VENENO DE LAS SERPIENTES » Toxicidad, citotoxinas y neurotoxinas

El veneno de las serpiente es un líquido que está depositado en sus colmillos. Cabe destacar, que todas las serpientes no son venenosas. Está compuesto por toxinas que son fisiológicamente activas en el veneno de las serpientes venenosas. Se utilizan principalmente para la caza de presas que les servirá de alimentos y el proceso de digestión, así como para defenderse de los depredadores o todo aquello que las ataque o moleste.

De las 3.200 especies de serpientes conocidas, aproximadamente 1300 son serpientes venenosas. Las especies de venenosas son Boiginae, seguido por la Elapidae, la Hydrophiinae, las Viperidae y la Crotalinae.

La bioquímica de la materia seca del veneno de serpiente consiste en más del 90% de proteínas y polipéptidos, incluidas enzimas más grandes, que interfieren y bloquean con las funciones biológicas de las víctimas de mordeduras como son la respiración y la circulación. El veneno de las serpientes es utilizado para desarrollar y crear antídotos. Por eso es importante, identificarla u observarla muy bien para luego describirla al personal de emergencia cuando ha sido mordido por una serpiente.

Toxicidad y efecto del veneno de la serpiente

Los venenos de las distintas serpientes o sus componentes se pueden dividir en diferentes grupos según su composición química y su punto de partida o su efecto en el organismo:

  1. Inflamación: dolor y edema
  2. Citotoxicidad: daño a células y tejidos sobre todo en la zona donde fue la mordida. Hemorragia: daño a células y vasos sanguíneos. Hemorragia interna, choque circulatorio e insuficiencia renal. Citólisis: daño al músculo, piel y tejido conectivo que ocasiona dolor severo, necrosis y visión borrosa. Miotoxicidad: daño al tejido muscular que causa debilidad muscular. Cardiotoxicidad: daño a las células del corazón provocando arritmia y en casos graves, paro cardíaco.
  3. Neurotoxicidad: efecto sobre el sistema nervioso como parálisis, calambres y delirio.
  4. Hemotoxicidad: efecto sobre la coagulación sanguínea originando la reducción de la coagulación sanguínea, trombosis y hemorragias internas.
  5. Alergia al veneno causando shock anafiláctico.

Estos síntomas a menudo (pero no necesariamente) están acompañados por síntomas generales como fiebre, náuseas, dolor de cabeza y vómitos. El efecto del veneno en el organismo está formado no solo por uno, sino a menudo por muchos componentes. No es solo la composición de cada uno de los componentes, sino también su relación mutua la que provoca los s efectos en la persona que ha sido mordida. En muchos casos, varios componentes con diferentes efectos (hemotóxicos, neurotóxicos, entre otros) se combinan en un veneno ocasionando múltiples síntomas.

Toxicidad

El efecto de los venenos generalmente se evalúa por la dosis letal media (valor LD 50) en ratones. Las serpientes más venenosas del mundo en su mayoría son nativas de Australia. El veneno puede ayudar a comprender mejor los procesos fisiológicos y encontrar nuevos ingredientes activos. El veneno de serpiente sirve como antídoto contra las mordeduras y como base para algunos medicamentos antihipertensivos del grupo de inhibidores de la ECA, entre estos se encuentran el captopril y el enalapril.

Los venenos de serpientes se usan en las siguientes áreas de la terapia:

  • En la hipertensión arterial, trastornos hereditarios y adquiridos del sistema de coagulación y para la producción de antídotos.
  • Para el tratamiento del dolor.
  • Algunas pruebas de coagulación de la sangre utilizadas por los hematólogos se basan en venenos de serpientes.

Su producción tiene lugar en las granjas de serpientes de donde se extrae de las glándulas venenosas. Para realizar este proceso, los dientes se insertan a través de una membrana sobre un recipiente y se masajean las glándulas venenosas para que sea expulsado y de esta manera hacer los estudios y pruebas correspondientes.